Peguntas frecuentes/FAQ
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
¿Tengo que llevar mi propia arcilla a las clases?
No hace falta, toda la arcilla que necesites está incluida en el precio.
¿Qué necesito llevar?
Puedes traer un delantal, bata o camisa para ponerte encima de la ropa.
Si vienes a torno por favor trae tambien una toalla.
Ven con ropa cómoda y calzado cerrado.
¿Qué herramientas básicas necesito para trabajar con cerámica?
En Barrovia disponemos de paquetes de 8 herramientas básicas, el pack de herramientas cuesta 6 euros. También tendremos herramientas disponibles para el uso de alumnos durante las clases.
Dependiendo de si trabajas el torno o haces modelado, las herramientas pueden variar un poco. Siempre hará falta una esponja, un cuchillo sin sierra y con punta, una herramienta de aguja, algún palillo de modelar y un alambre para cortar la arcilla. Habrá alguna otra que pueda ser útil, pero todo esto lo explicará la profesora durante las clases.
¿cómo se aplica el vidriado de las piezas?
En Barrovia usamos esmaltes de inmersión, usamos nuestras propias recetas de esmaltes que ya hemos probado y aplicado muchas veces con éxito.
Tendrás una selección de texturas y colores para elegir. Nuestros esmaltes son compatibles entre sí y recibirás toda la instrucción necesaria de cómo usarlos en el curso que elijas.
¿Necesito reciclar la arcilla usada?
¡No te preocupes! Nosotros nos encargamos de eso y sí que reciclamos todo lo que podemos y te indicaremos cual es el sitio para depositar los recortes secos que resulten de tu obra.
Lo que sí aconsejamos es que mantengas siempre la arcilla cubierta en plástico para que no se seque y evitar demasiado reciclaje innecesario.
¿Cómo puedo saber si la arcilla está demasiado seca para trabajarla?
Es necesario que la arcilla esté en un estado plástico para que tenga elasticidad y sea maleable, si pierde agua perderá plasticidad y notarás que se quiebra al doblarla.
Siempre mantén la arcilla en una bolsa de plástico bien cerrada.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender el torno? La verdad es que esto depende de la habilidad manual de cada persona. Hay personas que en unos meses pueden pasar a los cursos avanzados o practicar por su cuenta y otras que tardan un poco más en sentirse diestras.
A veces comparo el aprendizaje del torno con aprender a conducir. Hay gente que hace muchas clases y otra que en unas sesiones le pilla el truco. Estas aprendiendo a manejar una maquina coordinando manos y pie. Lo que si es cierto es que se aprende más rápido con práctica, por lo que cuanto más tiempo inviertas, mejor se te dará.
Nosotros prestamos especial atención a la posición y te enseñamos a tornear con la espalda recta y ser consciente de tu postura. Pensamos que para el torno también es mejor la maña que la fuerza, asique una vez tu cuerpo y tus manos se acostumbren, con un poco de práctica, tornear será como ¡coser y cantar!
¿Es necesario usar el torno para hacer cerámica?
Solo si deseas hacer piezas concéntricas, o empezarlas concéntricas y luego deformarlas. Si lo que buscas es crear formas irregulares y esculturas, es mejor trabajar con la arcilla a mano sin necesidad de torno, además manualmente se pueden usar pastas cerámicas con textura. En las clases de construcción manual te guiamos paso a paso por todas las técnicas manuales y te ofrecemos varios tipos de pasta para probar.
EL SECADO Y LA COCCION
¿Cuánto tiempo tarda en secarse una pieza de cerámica?
El secado depende del tiempo que haga en cada estación. En invierno la arcilla tarda más en secarse, pero en verano se secará muy rápido, asique en días de calor hay que tapar la arcilla con plástico especialmente bien.
Siempre es bueno cubrir de plástico las obras recién terminadas, sobre todo cuando hace calor, e irlas destapando progresivamente hasta poder dejar que se oreen a su amor.
¿Cómo sé cuándo una pieza está lista para ser cocida?
Cuando está totalmente seca, la pieza está lista para meter en el horno, pero la persona que monta el horno valorará si a la pieza le hace falta más tiempo de secado y solo la pondrá en el horno si está bien seca.
¿Cuántas veces se cuece cada pieza?
En Barrovia cocemos todo dos veces, la primera es a bizcocho alrededor de 1000 grados centígrados y la segunda es una mufla a 1220 grados centígrados.
¿Qué es la cocción de bizcocho?
Cuando la pieza esta bizcochada ya es cerámica y no la podemos reciclar, pero tiene la dureza suficiente para manipularla sin romperla. También es el estado perfecto para aplicarle el esmalte porque el bizcocho es muy poroso, lo que hace que las paredes absorban el agua del esmalte y éste se quede pegado a la superficie de la pieza.
¿Qué es la mufla?
Es la cocción a alta temperatura (1220 C). Una vez esmaltadas las piezas las cocemos a la temperatura de maduración del esmalte, que es cuando todos los ingredientes del esmalte se funden y reaccionan entre sí por estar sometidos a altas temperaturas. La mufla puede durar 12 horas de cocción y otras 10 o así de enfriado, una vez que el horno esta frio podemos sacar las piezas.
¿Cuándo estarán listas mis piezas una vez esmaltadas?
Una vez que todos los alumnos hayan esmaltado sus trabajos las meteremos todas en e horno y cuando salgan os mandaremos un correo electrónico con las mejores fechas para que os acerquéis a recogerlas.
PROBLEMAS COMUNES
· Burbujas de aire.
· Arcilla quebradiza.
· Piezas pegadas a la placa del horno.
¿Cómo evito las burbujas de aire en la arcilla?
Antes de tornear siempre hay que amasar bien la arcilla, este proceso coloca las partículas en espiral y elimina las burbujas de aire. Te ensenaremos a amasar durante los cursos. Durante el proceso de construcción evita dejar aire atrapado entre planchas y churros de arcilla.
¿Como evito explosiones de piezas en el horno?
La palabra explosión es un poco exagerada, lo que sí que puede ocurrir es que alguna pieza se haga añicos en el horno y dañe las piezas que se encuentran a su alrededor. Esto ocurre principalmente cuando la pieza no se ha secado bien. Las piezas gruesas tardan mucho en secarse por ello recomendamos que se elaboren lo más parejas posible, evitando terminarlas con partes gruesas combinadas con partes finas y así conseguir que el secado sea uniforme.
¿Qué pasa cuanto la arcilla se cuartea a trabajarla?
Puede ser que esté un poco seca, la arcilla necesita estar húmeda y plástica para ser maleable.
La arcilla no es plastilina. Si a medias de la pieza decides empezar de nuevo, no hagas una bola de tu pieza para hacer algo diferente. La arcilla se reseca con las manos y conserva la memoria de la presión anterior, por lo que, si intentas reutilizarla en el momento, no va a dar mucho de sí. Si quieres empezar de nuevo, es mejor no volver a utilizar el barro ya manoseado y empezar con un trozo de arcilla fresco.
¿Cómo puedo prevenir que las piezas se peguen al horno?
Las placas del horno no son baratas, asique nos esmeramos en cuidarlas. Siempre limpiamos bien las bases de las piezas antes de meterlas en el horno, cuando esmaltamos piezas más experimentales con esmaltes gruesos o que se vayan a mover con el calor colocamos una base o bandeja debajo especialmente elaborada para no dañar las placas. Durante la sesión de esmaltado te enseñaremos a como limpiar el esmalte de la base para evitar que la pieza se quede pegada a la placa del horno y valoraremos la mejor manera de cocer si la pieza es más compleja.
SEGURIDAD Y CUIDADO
¿Qué precauciones debo tomar para trabajar con cerámica?
El polvo de arcilla contiene partículas de cristal de sílice que hay que evitar inhalar de forma continua, por ello es siempre recomendable lo siguiente:
· Evitar crear polvo de arcilla innecesariamente y mantener el barro húmedo,
· Limpiar las herramientas después de trabajar para que no se queden trozos secos pegados que puedan crear polvo al desprenderse.
· Sí es necesario raspar o lijar, hazlo siempre en húmedo o sobre un cuenco con agua para que el polvo caiga dentro.
Es siempre recomendable usar un delantal mientras trabajas y lavarlo regularmente para que tu ropa de calle no se llene de polvo.
Cuando mezcles esmaltes usa mascarilla.
INSPIRACION Y CREATIVIDAD
¿Cómo puedo encontrar inspiración para mis diseños?
En las clases te hablamos del proceso creativo, de cómo coleccionar elementos artísticos de tu interés, analizarlos y aplicarlos a tu obra.
¿Cómo puedo desarrollar mi propio estilo en cerámica?
Aunque algunos cursos empiezan con una serie de ejercicios y demonstraciones, siempre te animamos a llevarlo todo a tu terreno, nunca te diremos que copies un modelo a pies juntillas, ¡nada más lejos de nuestra intención!
En los clases te animamos y te guiamos para desarrollar tu propia voz, esa cualidad personal se va poniendo de manifiesto con algo de práctica y es un proceso personal.
CONSEJOS
¿Qué formas son más fáciles para principiantes en cerámica?
Comenzamos siempre a tornear cilindros, ya que el cilindro es la base que luego se altera para crear otras formas, es la forma más sencilla.
En lo que se refiere a construcción manual, las formas que no se componen de muchas piezas dispares unidas son las más sencillas.
¿Cómo puedo mejorar mi técnica de torneado?
Asegúrate de que no dejas aire en la pella al amasar.
Ten siempre las manos húmedas y resbaladizas, las manos secas distorsionan las piezas.
Aprende a ejercer una presión regular durante el proceso de torneado.
Practica mucho!